Blog

  • Autos que en Buenos Aires solo ves en Netflix… Pero en Las Vegas y Dallas son un show!

    Te imaginas caminar por la calle y toparte con una G500 de Mercedes-Benz o un Rolls Royce? En Las Vegas y Dallas, eso pasa todos los días. Durante mis viajes, capturé autos que en Buenos Aires son verdaderos unicornios: desde muscle cars tan americanos como una hambuerguesa hasta pickups monstruosas y superdeportivos exclusivos que por acá ni en concesionaria se ven.

    Lo más loco? En una misma cuadra puedes ver una SL 63 de Mercedes-Benz nuevo, un Formula 1 dentro de un salon de eventos y hasta un Tesla Cybertruck que parece nave espacial. ¡Y todos circulando como si nada!

    Próximamente, les mostraré una selección de estas bestias mecánicas que fotografié en las calles… porque a veces, la mejor exhibición de autos no es un salón, sino el asfalto.

    ¿Cuál te gustaría ver en Argentina? ¡Dejá tu comentario! 👇 #AutosRaros #USAvsArgentina #CarSpotting

  • Un Clásico con Alma: El Mercedes-Benz W113 de 1969 que Enamora en Dallas

    ¿Alguna vez te encontraste con un auto que no solo es belleza pura, sino también historia sobre ruedas? Así es el Mercedes-Benz W113 “Pagoda” de 1969, la 280 SL que tuve el privilegio de conocer durante mi visita a Dallas en octubre de 2024.

    Pertenece a unos queridos amigos de la familia, verdaderos apasionados de la marca, y déjenme decirles… este coche es una joya! El propietario, un fanático de Mercedes-Benz con más de 20 años de custodia, lo mantiene impecable y es un habitual en eventos de clásicos en Texas, desde reuniones del Club Mercedes-Benz de Norteamérica hasta exhibiciones locales.

    El W113, con su diseño icónico y techo tipo pagoda, no solo es un ícono de los 60, sino un testimonio de ingeniería atemporal. Y este, en particular, tiene esa magia especial: cuidado con devoción, conducido con pasión y mostrado con orgullo.

    Si alguna vez pasas por Dallas y escuchas el ronroneo de un seis cilindros impecable, quizás sea él… el Pagoda que conquista Texas.

    Sos fanático de los Mercedes clásicos? Contame cual es tu favorito en los comentarios! 👇 #MercedesBenz #Pagoda #AutosClásicos #DallasTexas

  • Autoclásica 2022 pasó como un rayo

    Autoclásica 2022 es el mayor festival de autos y motos clásicos de Sudamérica, evento de prestigio mundial con visitantes de la región y mas allá, que abrió sus puertas nuevamente luego de una pandemia mundial, eterna en la Argentina. En su edición número 20, se presentó una increíble oportunidad para revivir la historia automovilística de todo el mundo, a través de una exposición de más de 1.000 autos y motos clásicas de categoría internacional.

    Autoclásica 2022 éxito asegurado

    Autoclásica 2022 dio lugar a la esperada ceremonia de entrega de premios para automóviles y motos, divididos en múltiples categorías de gran prestigio, basadas en los años de fabricación de vehículos, los tipos, continentes donde fueron construidos, entre otros. Además, se entregó el muy aclamado premio al “Best of Show”, el mejor auto de toda la muestra elegido por un panel de expertos. Al momento del cierre de la muestra, las autoridades del Club de Automóviles Clásicos informaron haber roto el récord histórico de cantidad de gente que acude a la muestra, con una extraordinaria afluencia de público aficionado al automovilismo. Realmente, la gente brotaba entre las piedras. Encierro de dos años, y sin lluvias demenciales como la del 2019, favorecieron la presencia de mucho público, que derivó en una facturación record.

    Aniversarios y celebraciones

    Para celebrar el extenso recorrido de las principales marcas de automóviles, Autoclásica 2022 conmemoró el 75° aniversario de Ferrari, los 50° años de la División Motorsport de BMW, el 60° aniversario del mítico Jaguar E Type, y los 100° años de Lancia Lambda. Además, se llevó a cabo un homenaje especial al “mago” de Alta Gracia, Oreste Berta, encargado de revolucionar el Turismo de Carretera en la década del ’60, con el mítico Torino, y su coronación internacional con la impresionante actuación de los Toros en las ya célebres “84 horas de Nürburgring”.

    Emocional el merecido homenaje a nuestro Lole Reutemann, que nos dejara el año pasado, con una veintena de autos conducidos por él. Destacan el Williams F1 de 1980 y el Peugeot 205 Turbo de 1985.

    Los clubes, la mitad mas uno

    Los Clubes una vez mas llenaron de contenido la muestra, con presencia italiana muy fuerte junto al Club Alfa Romeo de Argentina, que llevaron una 2600 Sprint Bertone de 1963, con solo 35 mil km, absolutamente original, ex Museo de Bélgica.

    Este Alfa GTV de 1980 es una recreación de los Campeonatos TN Clase ’86 – ’87. Y esta en venta. Mecánica de Pedro Osso. Ex – «Chippy» Breard. Consultá por ella acá. Mirá posteos en Facebook.

    Por los 75 del Cavallino, el Ferrari Club Argentina tiró manteca al techo como nunca, con un line-up de modelos pocas veces visto todos juntos en el país.

    El Club Mercedes-Benz se lució con la elegancia que solo la marca de la Estrella de Tres Puntas puede brindar. Festejando los 70 años de la línea SL, llevaron una 300 SL negra que quita el sueño, así como una réplica del 300 SEL AMG de 1967 para homenajear los 55 años de la división deportiva AMG.

    No me imaginaba tantos E-Type en Argentina. No los encanuten! Bien por los 60 del modelo. More tea Vicar?

    Mustangs para hacer cheeseburgers.

    Los 50 años de la M de Bavaria. Fantástica selección histórica.

    Best of Show Autoclásica 2022

    Una Bugatti Type 57 Ventoux se llevó el máximo galardón de “Best of Show”, premio reconocido en los festivales de autos clásicos de todo el mundo, que fue entregado por el presidente del Club de Automóviles Clásicos, Ing. Ricardo Battisti, y el Intendente de San Isidro Gustavo Posse. El jurado tuvo la dificil tarea de elegir entre un Alfa Romeo 6C 2500 SS Pininfarina de 1949, un Bentley 4.5 Liters Open Tourer de 1929, y la Bugatti Type 57 Ventoux de 1935. Por su parte, en las motos el gordo se lo llevó una Harley Davidson UL 1200 Flat Head de de 1947.

    Epílogo

    Autoclásica 2022, el festival de autos clásicos de Sudamérica, se renovó con una oferta irresistible: cinco días de vehículos históricos bien seleccionados, para llevar a la gente a un viaje a través del recorrido de la industria automotriz. Que se repita.

  • Alfa GTV 916 V6 Turbo. Rareza porteña con nuevo garage.

    Una de las tres Alfa Romeo GTV 916 V6 Turbo Benzina en Argentina. En Rosso Alfa 130. 12 válvulas, 200 CV de potencia a 6.000 vueltas, y 235 km/h. Soberbio sonido en Fa del Busso dos litros. Es el típico diseño italiano dibujado por el lápiz de Pininfarina.

    Localmente, es la única en estado admirable. Sólo 57.400 km en el odómetro. Lista para transferir. Nada que hacerle, sólo llenar el tanque y disfrutarla! Es todo lo que buscás en una GTV 916, y más!

    Vendida

  • Alfa Romeo Milano. El Cuore late fuerte en la deportiva y elegante 75 norteamericana

    «Como un auto de manejo adictivo y uno de los últimos coches independientes de Arese, el Alfa Romeo 75 se encuentra en medio de un renacimiento global y es deseado por Alfistas de todo el mundo.»

    En 1986 se presentó el Alfa Romeo Milano – versión norteamericana de la 75 V6 2.5 – al mercado de los Estados Unidos. Alfa Romeo decidió que un nombre histórico con anclaje en la italianidad generaría en el público norteamericano el aspiracional deseado, por lo tanto, Milano, la capital industrial italiana, fue escogido como naming para la nueva 75. Tiempo después utilizaron la misma estrategia pero para el mercado italiano, llamando a las últimas ediciones, 75 America.

    Al momento del lanzamiento de la Milano en Estados Unidos, Alfa Romeo tenía ya dos modelos en el mercado, la Spider Serie 3 y la Alfetta GTV6. Esta última le dio el Busso de aluminio de 154 hp a 5,600 vueltas a la Milano junto con la inyección multi-punto Bosch L-Jetronic.

    El V6 de la Milano tiene doble personalidad. Puede ser regular y fácil de llevar a bajo régimen, o rabiosa y deportiva una vez que supera las 3,000 vueltas. Ésto la convierte en una verdadera Berlina Sportiva. Un poco más de presión con el pié derecho en una esquina húmeda, y la cola quiere ir primero que la trompa.

    «La Milano hace todo lo que un gran deportivo hace, solo que lo hace con cuatro puertas.»

    La publicidad de la época hacía énfasis en las prestaciones: velocidad, seguridad y placer de manejo.

    Ediciones Alfa Romeo Milano

    En su lanzamiento había 3 ediciones diferentes del Alfa Romeo Milano: Milano Quadrifoglio Argento, Milano Quadrifoglio Oro y Milano Quadrifoglio Platino. Recién un año después fue presentada la Milano Quadrifoglio Verde. La verde estaba equipada con el 3 litros del Busso V6 y era la más deportiva de las cuatro.

    Tantos detalles en las ediciones

    Cada una podía ser identificada por el color del «Quadrifoglio» en la tapa del baúl. La Milano tenía diferencias con respecto a su hermana europea. La que más saltaba a la vista era sus acordeones de impacto en los paragolpes, un requisito de la época en Estados Unidos. Estos pequeños amortiguadores podían resistir un toque de hasta 8 km/h sin generar daños. Otras diferencias eran las luces indicadoras, también en los paragolpes, de color ambar adelante y rojas atrás. También un catalizador de 3 vías había sido instalado, perdiendo un par de caballos en el camino. Por razones de seguridad el tanque de combustible fue instalado detrás del respaldo del asiento trasero, e incrementado el volumen a 60 litros más reserva. Las puertas incluyeron barras anti-impacto para choques laterales.

    «Alfa 75. La aceleración Alfa a 300 curvas por hora.»

    La publicidad de la época hacía énfasis en las prestaciones: velocidad, seguridad y placer de manejo. «El manejo creativo» era el slogan de la primera hora.

    Metales preciosos

    Edición Plata:
    La versión de entrada a la Milano. Se comercializó solo en 1986 y 1987. Incluía el V6 Busso 2.5 de aluminio, 154 caballos, caja manual de 5 velocidades, llantas de acero de 14 pulgadas y tazas plásticas. El interior incluía tapizados en tweed con butacas manuales.

    Edición Oro:
    Es la Milano que ofrecemos. Venía como standard con caja manual de 5 marchas, pero como opcional podías elegir la caja automática ZF de 3 marchas en conjunto con una suspensión trasera auto-nivelante. Calzaba llantas de aleación de aluminio de 14 pulgadas con neumáticos 195/60/14. El interior usaba una lujosa pana de increíble sensación al tacto y butacas eléctricas. Volante forrado en cuero, y aire acondicionado «super heavy-duty» para soportar calores menos benévolos que los de Europa.

    Edición Platino:
    El interior de la Platino era soberbio. Gamuza y cuero cocido a mano, diseñados por Niccola Trussardi, famoso designer de modas milanes. Butacas eléctricas obviamente complementaban ese «fashion Statement». Las llantas fueron llevadas a 15 pulgadas con gomas 195/55/15. Como equipo standard incluía sistema ABS. Es raro encontrar alguna Platino con caja manual, ya que venían con la caja automática. Caja de herramientas de lujo estaba incluida.

    Edición Verde:
    Motorizada por el nuevo V6 Busso de 3 litros y 12 válvulas, fue lanzada en septiembre de 1987 como MY 88, Era la versión top y mas deportiva de la Milano. Potencia de 188 caballos, pero con el uso del catalizador, la potencia final era de 183 caballos. Solo venía con caja manual de 5 marchas y diferencial auto-blocante ZF. Pequeño restyling para el exterior, incluyendo extensiones en los pasaruedas, y zócalos mas aerodinámicos, y spoiler en el baúl. Incluso los espejos retrovisores recibieron un nuevo dibujo. Las luces traseras eran todas rojas, excepto la luz de retroceso. Las butacas deportivas delanteras eran Recaro, que daban una excelente sujeción al cuerpo cuando se doblaba fuerte. Llantas de 15 pulgadas y gomas 195/55/15. ABS en frenos. Solo se ofrecía en 3 colores: roja, negra y antracita. Garantía de 3 años/36 mil millas para todas las Milano.

    Confort interior

    La Milano fue mas lujosa que la 75 europea, para conformar al exigente mercado del norte. Tapizados en pana, alfombras mas gruesas, mayor isonorización, incluso en el baúl, cristales bronceados, espejos y vidrios eléctricos en las 4 puertas, butacas eléctricas, aire acondicionado, equipo de audio hi-fi con 6 parlantes y antena eléctrica, todo equipado como standard. El techo eléctrico era un opción para todos los modelos.

    Alfa Romeo Milano. El secreto mejor guardado de Arese

    Esta Milano Quadrifoglio Oro esta disponible en impecables condiciones mecánicas y estéticas. En el año 2012 el Centro di Documentazione Storica de Alfa Romeo certifico los datos anagraficos confirmando la fecha de produccion el 16 de septiembre de 1986, y vendida en los Estados Unidos el 25 de junio de 1987. El Busso V6 2.5 fue hecho a nuevo hace más de 10 años con repuestos originales importados de Estados Unidos, comprados en International Auto Parts, hoy Centerline Alfa Romeo. Toda la mecánica fue repasada, junto con bujes de poliuretano bien firmes para negociar mejor las curvas . Tuvo un refresh de pintura en el color de fábrica, Blu Saffiro AR 375. Calza Michelin 195/60/14. Interior perfecto y original.

    Otras 75 que ubicamos con Clientes felices podés conocerlas aquí y aquí.

    Si estas buscando un deportivo todavía al alcance de tu bolsillo, vení a conocerla antes de que deje de ser un secreto. En Europa no se consigue.